Blogia

The New Opinion Journalism

El Mentidero: programa íntegro del día 12-2-09

Aquí podrás escuchar el programa íntegro de pasado 12 de febrero, "El Mentidero" de Radio Almenara.

 

<object classid="clsid:D27CDB6E-AE6D-11cf-96B8-444553540000" width="350" height="24" id="_40887415065438">  <param name="movie" value="http://www.archive.org/flow/flowplayer.commercial-3.0.3.swf?0.30539827212104875" />  <param name="allowfullscreen" value="true" />  <param name="flashvars" value='config={"key":"#$b6eb72a0f2f1e29f3d4","autoBuffering":true,"playlist":[{"url":"http://www.archive.org/download/ElMentidero12-2-09/ElMentidero12-2-09_64kb.mp3","autoPlay":false}],"clip":{"autoPlay":true},"plugins":{"audio":{"url":"http://www.archive.org/flow/flowplayer.audio-3.0.3-dev.swf"},"controls":{"playlist":false,"fullscreen":false,"gloss":"high","backgroundColor":"0x000000","backgroundGradient":"medium","sliderColor":"0x777777","progressColor":"0x777777","timeColor":"0xeeeeee","durationColor":"0x01DAFF","buttonColor":"0x333333","buttonOverColor":"0x505050"}}}' /><embed type="application/x-shockwave-flash" width="350"  height="24"  allowfullscreen="true"  src="http://www.archive.org/flow/flowplayer.commercial-3.0.3.swf?0.30539827212104875"  id="_40887415065438"  name="_40887415065438"  flashvars='config={"key":"#$b6eb72a0f2f1e29f3d4","autoBuffering":true,"playlist":[{"url":"http://www.archive.org/download/ElMentidero12-2-09/ElMentidero12-2-09_64kb.mp3","autoPlay":false}],"clip":{"autoPlay":true},"plugins":{"audio":{"url":"http://www.archive.org/flow/flowplayer.audio-3.0.3-dev.swf"},"controls":{"playlist":false,"fullscreen":false,"gloss":"high","backgroundColor":"0x000000","backgroundGradient":"medium","sliderColor":"0x777777","progressColor":"0x777777","timeColor":"0xeeeeee","durationColor":"0x01DAFF","buttonColor":"0x333333","buttonOverColor":"0x505050"}}}'/></object>

Ni guerra ni paz, la constante espera del pueblo saharaui

Ni guerra ni paz, la constante espera del pueblo saharaui

El simple hecho de viajar por el mundo nos aporta una visión distinta del mismo. Te encuentras con diferentes miradas o sentimientos o con diferentes paisajes y colores. En estos tiempos de globalización feroz, cada vez es más difícil ver también distintas culturas y costumbres. Todos estos esquemas mentales que los viajantes nos formamos antes de emprender un viaje se tambalearon por completo tras pasar una semana en los campamentos de refugiados de Smara, en territorio argelino, donde viven desde hace 33 años varios cientos de miles de saharauis.

Lamentablemente la situación de este territorio es poco conocida por la opinión pública española de esta generación. Los medios de comunicación nos cuentan una y otra vez el conflicto entre palestinos e israelíes, el problema de los kurdos o las guerras étnicas en Irak. Sin embargo, puedo afirmar rotundamente que las informaciones sobre el estado del Sahara Occidental son prácticamente nulas. Y esto tiene una explicación muy clara, a los españoles nos da vergüenza que la responsabilidad de la situación la hayamos tenido en una gran parte nosotros. Por eso se oculta el tema, porque se hizo mal en su momento, muy mal, y ahora probablemente muchos prefieren obviar el tema.

La vergüenza histórica del país

Muchos somos los que hemos definido la actual situación del pueblo saharaui como “la vergüenza histórica española”. Tras cuatro décadas de colonización española del territorio del Sahara Occidental, el proceso de descolonización no se hizo bien. Promesas incumplidas y una puñalada por la espalda al derecho internacional fue lo siguiente. Los Acuerdos de Madrid en el año 1975 supusieron la cesión sin condiciones del territorio del Sahara a los países de Marruecos y Mauritania. El ansia de poder del rey marroquí Hassan II, que realizó su “marcha verde” para ocupar el territorio, rompieron los papeles que la ONU había firmado anteriormente.

Y tras este “regalo” de España al rey de Marruecos, llega lo inevitable: la lucha armada y todo lo que supone. Un par de años antes se había constituido el Frente Polisario, una fuerza política y militar que dirige la estructura del pueblo saharaui. Las consecuencias directas de esta nueva ocupación, el Sahara pasó de estar en manos españolas a estar en manos marroquís, fueron varias. Por un lado, se improvisaron cuatro grandes campamentos de refugiados en territorio argelino, cerca de Tindouf, en la zona de la Hamada, una de las más inhóspitas de todo el mundo. Por el otro, se construyó un muro a partir de 1980, denominado como “muro de la vergüenza”, minado y controlado por el ejército marroquí y que separa los territorios liberados de los ocupados por Marruecos.

La utilidad de la ONU y la constante espera

Desgraciadamente la ONU no es tan efectiva como se pensó cuando supuso todo un logro el simple hecho de formarse. Lo que queda por escrito y lo que se dice en las reuniones del Consejo de Seguridad casi nunca resulta práctico. Los diferentes Planes de Paz, que incluían el derecho a realizar un referéndum de autodeterminación al pueblo saharaui, se han ido retrasando progresivamente hasta la actualidad.

Las dificultades de las negociaciones actualmente son evidentes. La intransigencia de Marruecos, que pretende que el Sahara sea una autonomía dentro de su “Gran Marruecos”; el escaso apoyo internacional debido a los intereses con Marruecos y la ineficacia que ya hemos visto de la ONU, hace que el conflicto se haya alargado con el tiempo hasta el caso de que se pueda llegar a olvidar.

Esa es la estrategia oculta de Marruecos, seguir tirando de la cuerda y hacer que el pueblo saharaui se canse de esperar y  abandone su lucha. Pero la lucha permanece durante 33 años, y ellos siguen esperando a que les dejen, por lo menos decidir, volver a su tierra y constituir un Estado. En este caso la RASD (República Árabe Saharaui Democrática), reconocida sólo por países africanos y latinoamericanos en su mayoría.

España y sus actuaciones

“Hemos querido estar aquí hoy, 14 de noviembre de 1976, para demostrar con nuestra presencia nuestra repulsa y nuestra reprobación por el Acuerdo de Madrid de 1975... El pueblo saharaui va a vencer en su lucha. Va a vencer, no sólo porque tiene la razón, sino porque tiene la voluntad de luchar por su libertad. Quiero que sepáis que la mayor parte del pueblo español, lo más noble, lo más bueno del pueblo español, es solidario con vuestra lucha. Para nosotros, no se trata ya del derecho de autodeterminación, sino de acompañaros en vuestra lucha hasta la victoria final. (...) Como parte del pueblo español, sentimos vergüenza de que el Gobierno no haya sólo hecho una mala colonización, sino una peor descolonización, entregándoos en manos de gobiernos reaccionarios como los de Marruecos y Mauritania. Pero debéis saber que nuestro pueblo también lucha con ese Gobierno que dejó en manos al pueblo saharaui de los Gobiernos reaccionarios. (...) Sabemos que vuestra experiencia es haber recibido muchas promesas nunca cumplidas; yo quiero, por consiguiente, no prometeros algo, sino comprometerme ante la Historia: nuestro Partido estará con vosotros hasta la victoria final."

Estas palabras son de un joven Felipe González, aún declarado marxista. Los tiempos han cambiado y el PSOE ya no apoya la victoria saharaui. Rodríguez Zapatero, al igual que Aznar, han ido de la mano del Rey de Marruecos. El ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos se pone nervioso si le preguntas sobre la situación del Sahara. Sólo dos partidos nacionales, con escasa representación, IU y UPyD y varios nacionalistas como ERC y BNG reconocen explícitamente el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y actuaciones desde España para conseguir que se lleve a cabo. El partido en el Gobierno, como en tantas otras cosas, es ambiguo en el tema.

La construcción de una vida en el infierno

Lo primero que te llama la atención cuando te bajas por primera vez en el aeropuerto militar de Tindouf son los autobuses o camiones que te llevan a los campamentos de refugiados. Casi a las 4 de la mañana, con una noche cerrada, las 250 personas que viajábamos desde Madrid, nos subimos en autobuses de línea de Castilla La Mancha, Galicia o el País Vasco. Autobuses viejos, utilizados durante muchos años en nuestro país son cedidos al pueblo saharaui, lo que te da la sensación falsa de estar en un trozo de España en medio del desierto.

Pero esa sensación continúa conforme pasan los días. La mayor parte de la ayuda humanitaria y de infraestructuras viene de España, que a nivel político como veremos no hace nada pero la cooperación es un punto importante. Así, se pueden ver hospitales financiados y construidos por donaciones españolas, un colegio llamado “Castilla La Mancha” o coches conduciendo a toda velocidad con matrículas españolas. Y luego está el idioma, hablado por un porcentaje muy alto de la población, ya sean niños que lo estudian en la escuela y lo aprenden en sus viajes de verano a España o gente que ha estudiado en Cuba gracias a los programas de estudio del gobierno cubano.

La zona de la Hamada, en la que se encuentra el campamento de Smara dónde residíamos, está considerada como una de las peores zonas habitables del mundo. Con temperaturas asfixiantes, sin agua y sin apenas vegetación, los refugiados saharauis han construido un modo de vida de supervivencia que no pensaban que iba a durar tanto tiempo. Así, poco a poco se han ido desarrollando tiendas, colegios, hospitales, huertos e incluso una radio y una televisión.

Los saharauis se organizan, bajo la supervisión del Frente Polisario, para estar preparados para la vuelta a casa.  La educación es uno de sus puntos fuertes. Miles de jóvenes saharauis han pasado más de una década en países como Cuba, Argelia o Libia, pagados por sus respectivos gobiernos para recibir una educación importante. Todos ellos deben volver, una vez terminada la carrera universitaria, para estar listos en su territorio el día en el que el pueblo saharaui pueda realizar el referéndum.

Miradas e historias personales

Uno de estos saharauis que estudiaron en Cuba es Salek, uno de los guías pertenecientes a las juventudes saharauis que hicieron de guías y, en nuestro caso, de amigo, en los días que pasamos en Smara. Salek es una de tantas historias personales increíbles con las que te puedes encontrar pasando una semana en estos campamentos. Con acento cubano y entre muchas bromas, Salek nos ha aportado una visión distinta de todos los temas que nos interesan. Hemos hablado de todo, política, religión, fútbol…., y Salek siempre aportaba un toque distinto, una frase lapidaria con la que muchas veces estábamos de acuerdo a pesar de no haber visto nunca ese lado de las cosas. “Los derechos humanos no existen”, dijo una vez, en una conversación seria, en la que se hizo un silencio mayor del habitual que suele existir en Smara. “Vámonos a cortar caña al desierto”, repetía una y otra vez con acento cubano, añorando la tierra cubana, pero sobretodo la libertad de poder ir a cortar caña de verdad.

Para los niños saharauis eres como una especie de salvador. Basta con pasear entre las haimas para que la gran mayoría de niños se acerquen a darte la mano y saludarte con un “hola” y una sonrisa de oreja a oreja. Para ellos, somos su apoyo más fuerte, el simple hecho de ir a su territorio y conocerlos supone mucho. Y los saharauis te lo agradecen incluso por encima de sus posibilidades. Las haimas de los campamentos de refugiados son un punto de hospitalidad tremenda, de respeto y de interés por el otro, por el que no es cómo nosotros. El disfrute de las mujeres saharauis por la simpleza de untar henna en las manos de los españoles o por servirles su famoso té, supera cualquier expectativa.

La Columna de los Mil

El objetivo del viaje, aparte de conocer la vida en estos campamentos, era realmente un objetivo político, el de llevar a cabo el proyecto de “La Columna de los Mil”. Esta iniciativa, creada entre los pasados meses de septiembre y octubre por un grupo de estudiantes universitarios de la Facultad de CC. Información de la UCM, pretendía reunir a mil personas cogidas de la mano delante del muro que separa los territorios ocupados de los liberados.

El proceso de desarrollo de la actividad fue muy duro, pero gracias al apoyo de varias asociaciones de amigos del pueblo saharaui, de cientos de personas españolas, italianas y francesas y sobretodo, gracias al apoyo del Frente Polisario, se pudo llevar a cabo con éxito.

Uno de los objetivos principales de la manifestación pacífica era que se volviera a hablar del tema en nuestro país, que los medios de comunicación cubrieran esta información de un hecho sin precedentes. Que casi un millar de españoles se manifiesten delante de uno de los mayores muros de separación del mundo debería ser noticia de portada en muchos periódicos. Pero como la vergüenza y los intereses políticos pesan más que la justicia, la cobertura mediática fue escasa, y prácticamente sólo “El Mundo”, en su versión digital, realizó un reportaje digno de las circunstancias.

La repercusión en España contrasta con la que tuvo allí. Para los saharauis fue un día muy importante. El despliegue de medios de transporte fue espectacular. Decenas y decenas de camiones y jeeps cruzando a toda velocidad el desierto para hacer un trayecto de tres horas desde las 6 de la mañana del sábado 22 de marzo. Desde todos los puntos de los campamentos e incluso de los territorios ocupados, salieron expediciones para unirse a la columna humana. Emoción en el desierto cuando entramos en territorio perteneciente al Sahara Occidental, gritos y banderas y paradas para que los saharauis rezaran en medio del desierto fueron la tónica del viaje hasta el muro.

Una vez allí, y tras muchos momentos de descoordinación, pudimos cerciorarnos de que estábamos allí más de mil personas. Como pudimos saber después, llegamos a las dos mil. El territorio, delante del sexto muro, el último construido por Marruecos estaba rodeado de restos de morteros y proyectiles antiguos. Delante, a apenas 600 metros, territorio totalmente minado y varios soldados marroquís mirando de lejos la cadena humana de la que no se veía el final. Detrás la ONU, con una apariencia física bastante distinta a lo que te puedes imaginar de un “casco azul” en misión humanitaria.

Tras varios minutos gritando diversas consignas y descargando nuestra rabia (“Fuera Marruecos del Sahara”; “Mohammed capullo, el Sahara no es tuyo”; Sahara Libertad, Polisario vencerá”; “Marruecos culpable, España responsable”), volvimos hacia los camiones. La sensación de haber hecho lo que teníamos que hacer se mezclaba con la incertidumbre de saber si había servido para algo. Tras unos horas nos dimos cuenta que sí, que la lucha no debe caer, que la justicia se debe cumplir y que si los saharauis llevan 33 años esperando, nosotros debemos seguir su ejemplo y cada pequeño paso debe servir.

Amargo como la vida

El té ha sido el nexo de unión entre todos lo momentos del día. El momento en el que le contábamos lo que habíamos hecho a nuestra madre saharaui, Lala, el momento en el que la haima empezaba a llenarse de familiares interesados en conocernos y hablar con nosotros. El té del día de vuelta del muro fue muy especial. Las fotos, gracias a las cámaras digitales que a ellos les fascinan, sirvieron más que las palabras y las caras de emoción, y en cierto modo de esperanza, nos hicieron olvidar nuestro desasosiego al saber que no se estaba hablando del tema demasiado en España.

El té para los saharauis tiene tres fases, que ellos califican según el sabor como “Amargo como la vida”; “Dulce como el amor” y “Suave como la muerte”. La vida puede no ser tan amarga. Por un Sahara en libertad.

En los albores de la locura

En los albores de la locura

Una de las noticias, alejadas de temas políticos, que más ha llamado la atención esta semana de resaca electoral ha sido la concesión por parte de la Sociedad Científica Templeton  a un sacerdote que afirma haber demostrado la existencia de su dios a través de fórmulas matemáticas. El premiado ha sido el sacerdote Michael Helles, experto en teología y metafísica. Séller, afirma que a través de fórmulas para el cálculo de probabilidad y azar, se puede demostrar de forma indirecta la existencia de un ser superior. 

La Sociedad Templeton en una organización asentada en Nueva York cuyo objetivo es la promoción de una ciencia que no se desligue de sus principios religiosos. En el ámbito científico tiene una fama bastante cuestionable debido a que premia y promociona a científicos que muestran teorías relacionadas con su dios como el creacionismo biológico. Según muchos científicos, el único objetivo de la sociedad es ofrecer premios con mayores cuantías que el Nobel a cualquier científico que este dispuesto a ofrecer teorías acordes con el cristianismo. 

Es triste. El siglo XXI, fue contemplado durante todo el siglo XIX y buena parte del XX como la meta del progreso, el momento en el que la razón acabaría con todos los problemas del ser humano y resolvería las mayores dudas que persigue resolver la ciencia. Lejos de eso parece que muchos se empeñan en hacer que nos encontremos en el inicio de una nueva etapa de oscuridad. 

Y esque organizaciones siniestras como la Sociedad Templeton consiguen exactamente el objetivo que buscan. Introducir en la ya de por si deficiente información científica que llega la sociedad estos panfletos de un meapilismo absurdo y aberrante. La mayor parte de la gente, que no esta familiarizada con el ámbito de la investigación y la divulgación científica, puede llegarse a formular ideas absurdas acerca de esta por culpa de entidades macabras y falaces como esta, que tan solo se basan en engañar al ignorante con más respuestas fáciles ocultadas tras el velo del método científico. Nada más lejos de la realidad.

La teoría del señor Heller no es más que una interpretación libre, dirigida e intencionada de una serie de contradicciones, bien conocidas en el ámbito matemático, que se dan en los cálculos de probabilidad puestos al servicio de sus creencias. Una teoría tan creible como defender la existencia de la combustión espontánea basandonos en el número de desaparecidos que hay al cabo de un año y sostener en base a eso que un porcentaje debe ser por probabilidad, efecto de la supuesta explosión errática del cuerpo de individuos. En sus conclusiones no recoge más que una serie de interpretaciones de los resultados que según el propio Heller, son una demostración indirecta de la existencia de un ser superior. Pero eso no impide que este charlatán como cualquier otro haya sido premiado con más de un millón de dólares.

Junto a la muerte de las ideologías, el abandono de la lucha por una sociedad mejor por parte de la sociedad occidental y un incipiente crecimiento de religiones y sectas que dan respuestas fáciles a personas con dudas existenciales, nos encontramos con una nuevo oleada inquisitorial que trata de acabar con el progreso científico que impulsó a la humanidad a sus mayores cotas de conocimientos en los pasados dos siglos. Un proceso de estupidización progresiva del ser humano nos parece conducir irremediablemente al colapso y la destrucción de todo lo bueno que podíamos haber construido. Y noticias como esta me conducen a auténticos estados de depresión alarmista. 

Hoy no puedo instar a respuestas ni a actuaciones en pos de acabar con el absurdo amiguitos y amiguitas. Ante esto solo se puede sentir tristeza. 

Christo Kolocho

Defender la alegría del voto útil

Defender la alegría del voto útil

Resulta verdaderamente triste ver como nos encaminamos inevitablemente al fin de las ideologías (ya lo anunciaba Daniel Bell en 1960). En un mundo cada vez más marcado por las políticas neoliberales y capitalistas en su máxima potencia, parece ser que no cabe sitio para salirse un poquito de los márgenes establecidos por el sistema. Si lo intentas un poquito  serás demonizado hasta la saciedad (Chávez, Irán, Evo Morales.....) por los “perros” del sistema. Pues bien, en España parece ser que hemos asumido que nos tenemos que mover todos dentro de unos límites políticos. Lo llevamos viendo mucho tiempo, el bipartidismo no es nada nuevo, el PSOE se ríe de la ideología de izquierdas con bandazos para uno y otro lado y del PP mejor no hablar.

A pesar de todo esto siempre ha habido gente con ideales, gente verdaderamente de izquierdas, que lo proclamaban a los cuatro vientos, que lucharon en la transición, que eran “más rojos que nadie”. La verdadera izquierda del país, gente republicana, absolutamente laica, antimilitar....en fin, idealistas. Y han tenido mucho apoyo, han sido abanderados de varias generaciones que creían en un futuro mejor. Desgraciadamente ahora se han inventado la estupidez del “voto útil”, que no es otra cosa que mandar a la mierda todos los ideales que han defendido en su vida y votar al menos malo. No voy a entrar a juzgar el derecho que tiene esta gente de manifestar su intención de voto, ni mucho menos (si lo hacen los obispos lo puede hacer cualquiera). Pero si entro en la hipocresía de este mundillo, que apesta a SGAE por todos los lados y apesta al acomodamiento que parece ser todas las personas tienen cuando llegan a cierta edad (prueben a preguntar a algún familiar si votó “no a la OTAN” y si votan ahora al PSOE incondicionalmente). ¿Cómo se puede ser comunista y ser socio de una entidad corrupta, privada, liderada por minorías y sin escrúpulos como la que gestiona los derechos de autor? ¿Por qué tenéis banderas republicanas y apoyáis a gente que se le cae la baba con la monarquía?  

Otra cosa grave a mi modo de ver es la utilización del gran Mario Bennedetti (no me consta que esté al tanto de la campaña) para sus manifiestos y cancioncillas. ¿Defender la alegría? Claro, defendemos nuestra alegría, a los demás que les den por saco. Rancio, muy rancio. En unas declaraciones de este grupo se podía oír que iban dirigidos a la gente indecisa, de izquierdas, que no sabe a quién votar. Y esto es lo triste, que la gente se pasa por el forro sus ideales porque tenemos miedo a que venga el señor Rajoy. A lo mejor resulta que hay gente indecisa, de izquierdas que no quiere votar al PSOE porque no es de izquierdas. 

En esta democracia falseada, con leyes electorales absurdas y que corre peligro de convertirse en una democracia a la americana las cartas están marcadas de antemano. Nos guste o no, de momento nuestro derecho al voto es la única arma efectiva para hacer llegar nuestras ideas a la vida política. Por eso, déjense de “votos útiles” y voten aquello que realmente les convenza, sea la Falange, el partido de Rosa Díez o el Partido del Cannabis. Sí, probablemente será tirar el voto a la basura. Pero prefiero tirar un papel a la basura que tirar mis ideales. Y esto nos vale para todos. 

Pd: Por favor, recuérdenme este artículo cuando llegue a determinada edad.  

Pizarro, nuestra querida ilustre prostituta

Manuel Pizarro, ese empresario aragonés, con cara de violador de niños, ha salido a la primera plana política desde el pulpito social que le brinda ser el nuevo número 2 del Partido Popular. Con la intención de participar en la alegre y feliz fiesta liberal, que es la eterna campaña electoral de su partido, el feliz economista ha decidido hacer unas declaraciones “lucidas” aunque “políticamente incorrectas” (el fachilla se nos pone antisistema).

Según este, ya entrañable personaje, “la iglesia católica lleva 2000 años posicionándose en contra de los que matan”. Sublime.También ha declarado que las dos legislaturas del Partido Popular entre 1996 y 2004 fueron una etapa maravillosa, que sentó un precedente para posicionar a España en Europa y el mundo. Además, fue la única época en la que “España no fue un país de pedigüeños”.

Hace falta tener poca vergüenza. Supongo que eso es una cosa que se compra con la fortuna que ha amasado este parásito político y traidor mental a la inteligencia colectiva. Más que poca vergüenza yo diría que hay que ser un auténtico hijo de la gran puta. Como todo su partido de hijos de la gran puta. Y todos sus simpatizantes de gilipollas e hijos de puta, meapilas obedientes dispuestos a olvidar lo que les paso ayer si eso conviene al partido.

¿Cómo pueden atreverse a decir… como osan decir, que durante el Octenio Ominoso, España no era un país de pedigüeños? ¿Un poco de memoria? Su amiguito José Mari I de Génova fue quién más dinero ha pedido en la historia a la Unión Europea. Dinero que, ¿adivinais dónde iba? A las arcas de las empresas de sus cabrones de amiguitos tales como el propio Pizarro. España, el país que quería entrar en el G-8 recibía en aquellos tiempos más ayudas que Portugal y Grecia juntos. El glorioso Reino de España, que tanto lloraba por los impedimentos que allá por los ’80 ponía Francia para que se uniese a la CEE fue el país que más trabas y zancadillas puso para entrar a los países de Europa del Este porque eso suponía renunciar a cuantiosas ayudas.

“Eso es demagogia”. “La memoria histórica es para rojos, ateos, masones y maleantes de toda índole”.

Da auténtica vergüenza ver como repugnantes ratas que hacen gala de un descaro que sobrepasa en todo momento el insulto a la inteligencia, tienen el apoyo incondicional de la España de la comparsa y la pandereta. Da asco y genera odio.

¿Cómo puede esta gente ser la segunda fuerza política del país? ¿Cuándo superara España el absolutismo modelo deluxe Fernando VII? En mi opinión amiguitos y amiguitas, a este paso… nunca.

Ahí queda dicho.

Christo Kolocho

La cultura del miedo

La cultura del miedo

¿Se acuerdan de cuando hace algunos años, proliferaron en los informativos durante todo el invierno, las noticias de gente que había muerto en su casa asfixiada por el gas? “¡Una instalación de calefacción en mal estado puede matarle, buuuuu!”. En buena medida es cierto, todos los años hay muertes a domicilio por esta causa. Pero, ¿no fue curiosa la cantidad de noticias que proliferaron aquel año? ¿Por qué se puso de moda informar sobre esos acontecimientos? 

La noticia de moda de esta temporada puede traer consecuencias mucho más nefastas que el miedo a la caldera de tu casa. La noticia de moda son los secuestros de niños. ¿Una inocente moda propiciada por la mascarada de la niña inglesa (no estoy autorizado para decir su nombre, ya que la empresa que han montado sus padres me cobraría derechos de autor)? En absoluto, siempre hay un interés oculto. Ya podemos ver a gente ignorante entrevistada por la calle que afirma sentir miedo porque es “consciente” de que están proliferando los secuestros de niños. La Conferencia Episcopal atribuye este aumento de secuestros a las sectas satánicas que necesitan víctimas para sus constantes sacrificios humanos. Otros lo atribuyen al mercado negro de  órganos. 

Sé que es una pregunta de la que abuso bastante, pero, ¿es que somos todos tontos? ¿Es que somos tontos o que pasa? No hay ninguna proliferación de secuestros de niños. Solo se ha asentado la imagen de que los hay. Todos los años hay desapariciones, todos los años hay asesinatos, todos los años hay secuestros… No ha aumentado significativa-mente el nivel para nada. Pero los medios de comunicación han creado la imagen de que si se están dando más casos que nunca. Antes no lo veían como algo relevante, pero ahora lo consideran carnaza informativa suficientemente morbosa.  

Es por la cultura del miedo. Ya se han podido ver por televisión reportajes sobre chips para localizar a los niños en todo momento. Seguramente miles de padres imbéciles habrán acudido a empresas de seguridad privada para ver como pueden proteger a sus inocentes hijos de la vorágine secuestradora y asesina satánico-órganocontrabandista. No se si habrá mucha gente que ha ido a la iglesia a que bendigan a sus hijos para mantenerlos alejados del maligno, pero seguro que es la intención de la Conferencia Episcopal. 

Esta técnica de control social no es en absoluto nueva. En Estados Unidos se lleva aplicando desde hace innumerables décadas. Sus instrumentos más útiles son la prensa sensacionalista, las habladurías, las leyendas urbanas, la ignorancia y la estupidez. Todo el que se sepa aprovechar puede montarse en el carro. Los partidos políticos y el estado pueden hacer que los ciudadanos renuncien a sus derechos voluntariamente creando estos miedos. Las empresas son capaces de colar en las viviendas de los buenos e inocentes trabajadores productos absolutamente inservibles. Los templos religiosos llenarse de feligreses atemorizados. Incluso Pedro, el cura del barrio, tener una buena mascarada para ocultar que es él quién abusa sexualmente de los hijos de los Martínez cada vez que van a catequesis. 

Amiguitos y amiguitas, a quién más debéis temer es a los propios medios sensacionalistas y basura. No os fiéis de ellos. Mienten. Lo se porque formo parte de ellos. Mienten constantemente. Analizad las cosas dos veces antes de crearos una idea. Mirad si detrás de esa noticia no esta escondida la cultura del miedo.

Christo Kolocho

Muchas voces bajo una misma lucha

Muchas voces bajo una misma lucha


Los pasados días 25,26 y 27 de enero se ha celebrado en Madrid el Foro Social Mundial, organizado localmente para esta edición. Las actividades de este encuentro tienen un punto común, el llevar a cabo el lema “Otro Mundo es Posible” y la lucha contra el actual sistema imperialista y neoliberal. Multitud de colectivos, asociaciones e individuales se dieron cita en los diversos talleres programados para debatir y proponer acciones en distintos campos de actuación como el medio ambiente, la precariedad laboral, los medios de comunicación, la educación, la vivienda o la lucha por los derechos de las mujeres.


El Foro comenzó en la tarde del viernes 25 con una presentación en el Instituto Cardenal Cisneros. Desde el primer momento, con las colas interminables y el aforo más que completo, pudimos comprobar el poder de convocatoria del encuentro. Sin demasiada publicidad y con un sistema de autofinanciación, las previsiones de los organizadores se vieron desbordadas, en este caso para mayor orgullo. El acto, coordinado por varios representantes de la asamblea organizativa, contó con la presencia de un miembro del Espacio Polivalente Autogestionado Patio Maravillas (sede principal del Foro), un miembro del Comité de Huelga de Metro de Madrid, Carlos Taibo (profesor de C.C Políticas de la UAM), una representante de la Asociación de Vecinos de la Cañada Real y Lola Sepúlveda (Centro de Documentación Zapatista).


Hay que destacar la intervención de Carlos Taibo, que alabó la necesidad de construir este tipo de foros a nivel local, haciendo gala del famoso “piensa globalmente, actúa localmente”. En palabras de Taibo, los movimientos sociales habían hecho gala de la primera parte, el pensar globalmente, pero parece que hay una asignatura pendiente para actuar de modo local. El día de presentación culminó con un concierto de la banda Finis Terrae en el Patio Maravillas.

Para la jornada del sábado, la actividad del foro se trasladó casi íntegramente al Patio (exceptuando un par de talleres) en el que se iban a celebrar hasta 22 talleres de debate y participación a lo largo del día. En uno de ellos, llamado “Medios de Comunicación”, se analizaron los procesos de manipulación de los medios generalistas y se presentó el funcionamiento y utilidad de los medios de contrainformación o información alternativa para los movimientos sociales. Esta mesa contó con la presencia de los colectivos Diagonal (www.diagonalperiodico.net) , Nodo50 (www.nodo50.org) Tercera Información (www.tercerainformacion.es) y la Unión de Radios Comunitarias de Madrid (www.urcm.net).

Sobre las 19.15 de la tarde, con todos los talleres finalizados (a alguno de ellos hasta les faltó tiempo) comenzó el pasacalles previsto. Los asistentes, en un ambiente de fiesta y acompañados por una batucada, hicieron un recorrido en el que se celebraron varios actos reivindicativos en defensa de los derechos humanos en Turquía, la dignidad indígena en México y la crítica a las multinacionales petrolíferas. El recorrido de las cerca de mil personas que secundaron el acto volvió al Patio Maravillas tras pasar por calles como Princesa, Alberto Aguilera o Fuencarral.


Cabe destacar la gran asistencia y, sobretodo, la diversidad de gente que participó en las actividades. Esta diversidad enriquece sobremanera a estos movimientos sociales pero, en cierto modo, y cómo se comentaba por los rincones del Patio puede entorpecer el poner concreción a las ideas y acciones. La naturaleza de este tipo de encuentros es el intentar aunar muchas voces bajo un mismo bloque y no es fácil sacar conclusiones claras. A veces uno se pregunta qué es lo que queda después de todo esto. En mi opinión, una de las cosas más importantes es el sentimiento de que no somos pocos los que luchamos. Quizás a nuestra generación le falte un paso para lograr este “otro mundo es posible”, pero el caldo de cultivo es importante conservarlo y aumentarlo. Próxima cita: Belén (Brasil) 2009.

Foro Social Mundial 2008 en Madrid

Foro Social Mundial 2008 en Madrid

Los días 25, 26 y 27 de Enero se celebra en Madrid el Foro Social Mundial 2008. Este encuentro, anteriormente celebrado a nivel mundial en ciudades como Atenas, París (a nivel europeo) o Porto Alegre (desde dónde surgió la iniciativa) y Nairobi a nivel mundial, pretende reunir a asociaciones y particulares en lucha contra el capitalismo y la globalización bajo un mismo lema, "Otro Mundo es Posible".

La edición de este año se celebra de una forma especial ya que no existe ningún lugar concreto de convocatoria sino que se organiza descentrlizadamente a nivel local, probablemente siguiendo el lema "piensa globalmente, actúa localmente". En Madrid, se ha elegido como sede principal el Centro Social Patio Maravillas por donde pasarán (esperemos) multitud de organizaciones interesadas en desarrollar actividades, encuentros, talleres y debates. Aquí os dejo la carta de presentación del Foro y un enlace a la web oficial.

Seguiremos informando.

 

Hacia el Foro Social Mundial de 2008
(25-27 de enero)

Descentralizado en todo el mundo,
lo celebramos en Madrid

¡A quienes se resisten a perder la ilusión en el cambio
y conservan alguna esperanza de que otro mundo es posible!
Desde el año 2001, en enero, todos los años se ha venido repitiendo el Foro Social Mundial.
El octavo FSM en 2008 no se va a organizar en un lugar particular, sino descentralizado, a nivel local.
Somos muchas y muchos las personas empeñadas cada día en combatir la globalización capitalista, incapaces de ignorar las consecuencias sociales y ambientales que acarrea.
Que denunciamos y condenamos los actos racistas, violentos y discriminatorios, luchando por un mundo solidario, ecologista, antimilitarista y feminista.

Juntas y juntos queremos compartir experiencias y crear vínculos para articularnos y “construir una sociedad planetaria orientada a una relación fecunda entre los seres humanos y de estos con la tierra…”
(De la Carta de Principios del Foro Social Mundial)


Programa:

  • 25.enero.2008: Concierto alternativo y presentación del FSM-08 en Madrid.
  • 26.enero.2008: Talleres de intercambio y debate público, exposiciones, videoforums… y asamblea de movimientos sociales.
  • 27.enero.2008: Acción de calle en el día mundial de movilización y acción global …

 

 

Web Oficial: http://www.fsm08madrid.org

Esperanza Aguirre vs Margaret Thatcher

Esperanza Aguirre vs Margaret Thatcher

El Metro de Madrid apesta. Seguro que más de un usuario de este transporte público habrá oído, pensado o gritado a los cuatro vientos esta frase. Bien es cierto que la red de metro de la ciudad madrileña es de las más completas de Europa pero cómo los españoles somos así, inconformistas, aún protestamos cuando tardamos un día cualquiera, así al azar, media hora más de lo que tardamos habitualmente en llegar a nuestro destino. ¿Pero tenemos derecho  a quejarnos?

Casualidades de la vida, ahora el metro apesta de verdad. Y es que los trabajadores de la limpieza se han puesto en huelga. Reclaman un mejor trato en su trabajo, aumento de salarios, un plus por las malas condiciones de trabajo….Ya ves, los trabajadores siempre quejándose. La huelga, apoyada por los sindicatos UGT,USO, CNT, CGT y SUT, comenzó hace diez días y sigue su curso aumentando la tensión entre las partes. El último episodio ha sido una especie de “batalla de vídeos”, muy acorde con los últimos tiempos. En uno de ellos se ve cómo una persona  derrama aceite por el suelo de una estación; en el otro a varios trabajadores de la limpieza municipal limpiando una estación. Los piquetes y los caciques no son nada nuevos.

¿Y los políticos? De lado de los de siempre claro. La principal responsable política de la red de metro de la Comunidad de Madrid no es otra que Esperanza Aguirre. No sólo tenemos que aguantar que esta señora considere que la juventud (en muchos caso ligada a solvencia económica) en Madrid llegue sólo hasta los 21 sino que ahora parece que ha rescatado sus libros sobre Margaret Thatcher y quiere parecerse a ella. La solución que ha dado la presidenta madrileña para acabar con la huelga no es otra que rescindir los contratos de las empresas encargadas de la limpieza. “Ni negociaciones ni hostias” debió pensar acordándose de la minas británicas y cómo Thatcher, según La Hora Chanante, dijo, “a los mineros que les den por culo”.

El Metro de Madrid apesta pero las evocaciones a la política rancia histórica llevan apestando mucho más que sólo 10 días

 

Feliz Constitución

Feliz Constitución

Día 6 de Diciembre, Día de la Constitución Española. Entre Telediarios, periódicos, programas especiales y demás no podemos escapar de las garras de este texto, de esta Carta Magna. Evidentemente no faltan las alabanzas a lo bien que se hizo, lo que cedieron unos y otros, el consenso..... Y resulta divertido hablar de cesiones y consensos en una época como ésta, en la que por cualquier cosa nos tiramos los trastos a la cabeza. Y entonces empezamos con el "es que tú haces tal"... "no, tú más...". Como un juego de niños. (escuchen por favor la canción de Muchachito Bombo Inferno, "Si tu si yo").

El caso es que parece ser que el día de la aprobación de nuestro texto constitucional, allá por 1978, todos fuimos un poco más felices, más amigos y más españoles, todo hay que decirlo. Pero ojo, les propongo un ejercicio interesante: leer la Constitución.

Sí, han oido bien, cómo decía un profesor en la facultad, pongansela en la mesita de noche y todos los días lean un par de artículos. Los que hemos tenido la suerte o la desgracia de tener que leerla sabemos que merece la pena. Por lo menos para saber que millones de españoles votaron que el Rey de España pudiera elegir libremente al candidato a presidir el Gobierno, pudiendo llegar a boicotear unas elecciones. Esta es una de las perlas que guarda la Consitución (claro está que hay que descubrirla) al igual que leer y reller derechos y libertades que no se cumplen ni en un 30% de la población. ¿Y el Senado? ¿Y esos que hacen?

En fin, que lo mismo todos se vuelven locos un día recordando el 78 y la reforman. Y se somete a referéndum y todo. Porque yo no la voté, y probablemente no la votaría hoy tampoco.

Lo dicho, !Feliz Constitución!

 pd: gran información la que traía ayer el Público sobre todo esto, lo malo es que en la versión digital no está disponible.

El odio y el asesinato de Carlos

El odio y el asesinato de Carlos

Es inevitable siendo residente en Madrid, siendo universitario y estando tan cerca de la actualidad social y política de la ciudad comentar algo acerca del asesinato de Carlos Palomino. Y sí, digo asesinato porque no fue una macro-pelea ni una reyerta. Eso nos hizo creer muchos medios de comunicación, aunque alguno de ellos como “Público” o “El País” rectificaran después.

Sales a la calle y en el aire notas cierta tensión. Pintadas y  carteles de manifestaciones “prohibidas” conviven bajo la mirada de los transeúntes, la mayoría de ellos ajenos a todo este tema. Y en medio de todo esto las fuerzas de seguridad del Estado a las que tal y como está Madrid les hace falta bien poco para salir a pasear sus artilugios nuevos.

El asesinato de Carlos, completamente condenable y despreciable, de manos de un cerdo defensor de la patria no ha hecho otra cosa que encender la mecha del odio. El odio genera odio y muchos jóvenes lo tienen acumulado. Y aquí, en la ciudad más grande del país todo se maximiza. Gran parte de los estudiantes de provincias que residen en Madrid no conocían este mundo de odio entre los extremos más alejados del espectro político. Pero desgraciadamente los extremos se tocan y la venganza es un plato que se sirve frío. Tengan cuidado señores lectores porque los próximos fines de semana se pueden encontrar auténticas batallas campales. Y en medio otra vez la policía.

Llámenme hippie o pacifista pero me da mucha pena (y a la vez rabia) que haya que manifestarse rompiendo cristales, quemando contenedores y destrozando cabinas. Pero es que, como apuntaba antes, el odio no se puede controlar. Me dirán que no es lo mismo. No lo es, ni mucho menos, pero lo único que se consigue es seguir alimentando el odio, desacreditarnos a muchos antifascistas y no parecer unidos. Como diría un amigo mío, medio en serio, medio en broma, “¿cómo vamos a hacer una revolución así?”.

Después de todo este batiburrillo de ideas que se me pasan esta tarde por la cabeza sólo me queda decir, Carlos, descansa en paz y ahora más que nunca ¡NAZIS NUNCA MÁS!

Periodismo, becarios y esquiroles.

En una pequeña sala de la facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, de forma muy distinta al ominoso encuentro de los estudiantes con el director de El País Javier, Moreno la pasada semana, hoy ha tenido lugar una conferencia con el director del diario Público, Ignacio Escolar; el secretario general del Sindicato de Periodistas de Madrid, Agustín Yanel; el profesor de derecho José Luis del Hierro y el profesor de sociología Félix Ortega. El asunto que se trataba era el abuso de los grandes medios a los estudiantes de periodismo mediante las supuestas becas de prácticas.  

Félix Ortega y Agustín Yanel, han expuesto lo dramática de la situación en la que los medios de comunicación abusan del concepto de becario para obtener mano de obra barata, cuando no gratuita o incluso remunerada. Ignacio Escolar ha tratado de dar ánimos a los novicios estudiantes de primero de carrera que resistían en la sala mientras la mayoría se han ido sin interés de la sala, no se sabe bien por qué (espero que sea porque preferían taparse los oídos ante un futuro negro, por si es por aburrimiento es realmente lamentable). Pero lo que más me ha llamado la atención es algo que ha dicho el profesor Del Hierro. 

Con un tono a medio camino entre lo gracioso y lo tremendamente amargo (un estilo muy suyo que reconocemos sus antiguos alumnos) he citado una sentencia del Tribunal Supremo del año 2005. En dicha sentencia, se concluye que el formato de prácticas que se da en los medios de comunicación al los estudiantes de periodismo en España es un fraude de ley.  

Encubrir una labor profesional, como es la que detentan los becarios en los medios de comunicación en los que trabajan, como unas prácticas con valor educativo, en un medio de comunicación, supone una burla legal que viola los derechos e intereses de trabajadores, estudiantes. Es un fraude de ley que se trata de amparar en legislaciones laborales que están fuera de lugar al ser un elemento con supuestos fines educativos. Por lo tanto, la inmensa mayoría de los estudiantes que realizan prácticas, están siendo víctimas de una situación de explotación con condiciones laborales ilegales. Tal cual. Ante tal evidencia, a mi parecer, el resto de la conferencia incluso estaba de más. 

El propio José Luis ha reconocido que la ignorancia de la inmensa mayoría de la gente ante las leyes, le “dan ganas de pegarse un tiro” (¡uy! Una cita directa de una información de primera mano, ¿estaré traicionando los principios Nuevo Periodismo de Opinión? No, porque solo lo pongo como cita directa porque es una salvajada muy de las nuestras). Y es que la gente es terriblemente ignorante, y un derecho que exige el conocimiento de las leyes a una sociedad así roza la criminalidad. ¿Cómo no va a desconocer las leyes el ciudadano de a pie si no las conocen ni los políticos encargados de hacerlas? 

No es por ser apocalíptico, pero la situación es muy mala queridos amiguitos y amiguitas. Solo puedo recomendaros que cada vez que os topéis con las leyes, os las leáis vosotros mismos. Y si no, ¿qué nos queda? 

Christo Kolocho

Las curiosas aventuras de Chávez y el rey.

Las curiosas aventuras de Chávez y el rey.

¿Como pasar por alto el revuelo generalizado en la opinión pública española generado este fin de semana por el enfrentamiento dialéctico de Hugo Chávez y el rey Juan Carlos? Pues se puede pasar por alto porque yo no vi ningún enfrentamiento dialéctico. Hugo Chávez en su línea echo un discursito de los suyos poniendo a Aznar a caer de un guindo y al rey diciéndole “eeehhhh, ¿po’ que no te callah?” 

Sinceramente sería una de tantas anécdotas ridículas de la política exterior como cuando el rey robo puros en la fábrica de Cohiba de La Habana de no ser por el tratamiento informativo que se le ha dado. Lo peor es que aunque ha quedado mal delante del mundo actuando como un histérico, la opinión pública española sigue a lo suyo diciendo “que bueno es el jodío”. Imbéciles… 

Para no dar más al asunto solo decir que la actitud de Juan Carlos fue lamentable extralimitándose en sus funciones (estéticas) de jefe de estado. Y que para una vez que la ¿estrategia? diplomática de Zapatero al más puro estilo niño víctima del acoso escolar era lo más apropiado para responder a Chávez, en este país no se da cuenta nadie.  

Pero pasemos a otras cosas…

La memoria transitiva

La memoria parece estar de moda en nuestro país, nación de naciones, conjunto de pueblos, cacho de tierra con gente o cómo ustedes quieran llamarle. Sin, ni mucho menos, ánimo de frivolizar, la prensa nos mostraba hace unos días la posible pérdida, en este caso por una horrible enfermedad, de la memoria del socialista catalán Pascual Maragall. En este caso, una persona pierde su memoria por razones de salud, por las reacciones, muchas veces imprevisibles del complejo cuerpo humano. Y cómo el propio expresidente de la Generalitat ha afirmado, la enfermedad no es incurable, se puede llegar a no perder la memoria.

Paralelamente se ha desarrollado otro concepto de memoria, y de la pérdida de ésta. No es otra que la denominada memoria histórica que pretende reconocer y recordar nuestra historia en todo su conjunto, no sólo la de los vencedores de la misma. Porque está claro que el franquismo ha sido el vencedor de la historia, y por tanto de la memoria. El Presidente del Gobierno, probablemente con muy buena intención, está intentando recuperar esta memoria. Pero como en este país somos así lo que ha pasado es que se ha desatado una corriente que ha hecho que la memoria de los vencedores salga a reflote y ahora se acuerden de que en el franquismo se vivía con extraordinaria placidez, cosa que no dudo si estabas chupando del bote de algún que otro aguilucho.

Y mientras unos luchan por recuperar la memoria, otros intentan hacer cómo si los ciudadanos e incluso ellos mismos la hubieran perdido. ¿ Conspiración? ¿ETA? No me acuerdo de haber dicho nada. La memoria va y viene. Esto, como el alzheimer, también es curable aunque los métodos no son tan científicos sí con igual de costosos. Porque que toda esta gente no deje de engañarnos se puede convertir en algo endémico.

Tirando de memoria a corto plazo, os doy un consejo, no queméis más fotos del rey que os meteréis en problemas. Ah, y tampoco le ganéis en un concurso de televisión. Esto os lo explican los amigos de Muchachada Nui (antes La Hora Chanante), grande como siempre.

<embed type="application/x-shockwave-flash"src="http://muchachadanui.rtve.es/uvideos/flvplayer.swf"style="video"id="flashplayer"name="flashplayer"quality="high"allowfullscreen="true"flashvars="autostart=false&amp;file=http://muchachadanui.rtve.es/07-los-klamstein.xml&amp;linkfromdisplay=true&amp;repeat=list"height="350"width="425"></embed>

George y el bloqueo mágico.

George y el bloqueo mágico.

Como viene siendo habitual año tras año desde 1992, los Estados Unidos han rechazado la resolución de la ONU que condena el bloqueo que mantiene desde hace más de 40 años. En esta ocasión han sido 184 los estados que han votado a favor, y tan solo Israel y superpotencias como las Islas Marshall y Palau han votado en contra. El objetivo de dicho bloqueo era, por supuesto, minar la resistencia de la población cubana que se rebelaría contra el régimen de Castro ante las penurias económicas.       

Numerosas preguntas pueden venirnos a la cabeza a estas alturas. Mientras Fidel Castro continúa de baja por enfermedad apareciendo únicamente con un raído chándal olímpico cubano (Ja, Ja… Seguro que en realidad tiene muchos iguales pero quiere parecer pobre el desgraciado), el mundo entero está pendiente de la que puede ser una de las transiciones más problemáticas de la historia y ante la evidencia de que tras cuatro décadas el bloqueo ha hecho poco por debilitar a la Cuba castrista, hay quién no comprende el por qué de este empecina-miento. ¡Pues que imbécil quién no lo entienda!       

Comencemos a decir evidencias. El lobby de los inmigrantes cubanos de Miami (no, no nos rebajaremos a caer en el manido tópico de los refugiados) tiene una influencia enormemente importante para el gobierno de los Estados Unidos. La inmensa mayoría de ellos son, de hecho, ciudadanos estadounidenses. Ellos deciden quién manda en Florida y no hace falta hacer mucha memoria para recordar como llegó George Bush Jr. a ser el primer presidente que no ganó las elecciones.       

Además de eso, su fuerza económica es enorme. Gentezuela de buen vivir como la familia Bacardi o Emilio Estefan ejercen una presión mayor de la que se cree. En el país del liberalismo económico, el gobierno ha llegado a robar marcas como Havanna Club, Varadero o Cigarros Cohiba para regalárselos a nobles y honrados mafiosos de Miami. Se calcula que a lo largo de los 46 años de embargo, a Cuba se le ha producido un daño económico de unos 300.000 millones de dólares. Que cabrones más listos los hijos de putilla americanos estos, en su momento le ofrecieron a Sagasta solo 300 millones por la isla.       

Una buena ristra de motivos para mantener este provechoso embargo. La guerra fría parece que no pero daba dinero, y no es cuestión de terminar con estas empresas solo porque se vino abajo el muro.        

La conclusión es que para Bush lo mejor será que el día que caiga el comunismo en Cuba, millones de miameños invadirán la isla con sus dólares, se harán con el control de todo y los cubanos tendrán que inmigrar a Estados Unidos a trabajar por dos duros. A ellos no les regalaran empresas robadas ni les llamaran refugiados.

Christo Kolocho

Terrorismo internacional

Actualización rápida para dar vida y color al blog que está abandonado. Os dejo un vídeo extraído de Rebelion.org que nos muestra la peligrosa ambiguedad de EEUU respecto al terrorismo internacional. Pero claro, ellos como son La Ley deciden quienes son lo terroristas (a próposito de sto recomiendo escuchar la canción "La Ley" del grupo asturiano Fe de Ratas).

 Y mientras tanto elecciones (la democracia sigue empeorando), el cierre de Radio Caracas (ya hablaremos de esto pero mientras tanto cuidado con lo que leeis o escucháis), la cruzada polaca antiteletubbies gays (mirad aquí http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Bruselas/censura/decision/polaca/investigar/supuesta/homosexualidad/Teletubbies/elpepusoc/20070529elpepusoc_7/Tes

Y en Irak?? Ah pero no había acabado la Guerra??? 32 muertos en el día de hoy y 114 soldados estadounidenses muertos también durante todo el mes de Mayo.

 Y dentro de poco se reúne el G-8...

 Salud!

Imbéciles.

Imbéciles.

Aprovecho la segunda vuelta de las elecciones francesas que se celebran mañana para retomar nuestro querido aunque abandonado blog. Y es un tema que me ha venido interesando desde hace tiempo, pero para el cual no he encontrado el momento justo.

Francia se enfrenta a unas elecciones cruciales. Es una frase tan buena y que no reclama derechos de autor. Los dos candidatos de los partidos tradicionales acuden a las urnas con una más que probable victoria de Sarkozy. El hecho de que los candidatos no sean viejos perros de presa políticos como Chirac o Jospin, alejados ya de las primeras filas de sus partidos, provoca a la par entusiasmo por el candidato del partido afín, e ideas apocalypticas acerca de una posible victoria del contrario. A pesar de ello, los electores franceses acuden a las urnas con un enorme entusiasmo y grandes esperanzas depositadas en la próxima legislatura.

¡Imbéciles! Todos sabían que terminaría pasando esto. Las elecciones francesas con un mayor índice de participación de la historia fueron a la vez las elecciones con un mayor nivel de ineptitud de sus candidatos. De un lado Sarkozy, un hombre que ya ha demostrado su capacidad de mando y oratoria cuando se produjeron los incidentes con vehículos quemados en el extrarradio parisino. Ahora nadie parece acordarse de sus palabras afirmando que lo único que necesitaban era mano dura. Ese es el hombre llamado a resolver los problemas de Francia. Del otro lado Royal. Una beatnick populista e insoportable, partidaria de ese nuevo centro-izquierda de tercera vía que promocionó en sus días un Blair que ahora escapa de Downing Street con el rabo entre las piernas acusado de haber llevado un gobierno de spin (término inglés próximo al populismo, que define a un gobierno más centrado en la propaganda y la imagen que en la propia legislatura).

Cuando la desesperación comenzó a invadir a los analistas y periodistas políticos ante este panorama, surgió la conciliadora figura de Bayrou. Un vagabundo oportunista, antiguo partidario de D’Estaing, con un pequeño partido de extremo-centro. Era un vagabundo oportunista, pero era el único con un programa de gobierno mínimamente útil para Francia. Se nos dió falsas esperanzas, se nos dijo que podía ganar. Pero los franceses, en una acto de supremo estoicismo ante la lógica, decidieron que la pugna debía resolverse entre Royal y Sarkozy.

Gane quién gane, Francia seguirá siendo Francia. Pero gane quién gane, Francia irá a peor. Sarkozy ya comienza a emplear los argumentos rastreros y pueriles que los neoliberales han usado para dinamitar el sistema económico-político-social europeo basado en el estado de bienestar. Con el tiempo veremos las privatizaciones, los recortes sociales y la nueva política fiscal en uno de los últimos reductos del estado de bienestar como es ese país.

Nunca he albergado la más mínima esperanza en el pueblo francés, nunca me han caído bien y de hecho los detesto. Pero en cuestiones de democracia, siempre les había tenido una consideración más elevada que al resto de los europeos. Pero he ahí que son hermanos de sus hermanos. Ante esto, amiguitos y amiguitas, no me queda más que decir, ¡imbéciles!

Christo Kolocho

Macedonia de churras, merinas y zorros

Hoy traemos ración extra de antiperiodismo. Dos noticias totalmente NO contrastadas, adornadas con la rumorología de descansillo más incendiaria. Traemos imágenes impactantes, carne de correo en cadena.

Por una lado Windows Vista. Resulta que según fuentes tan fiables como este blog, el sistema anticopia que trae el nuevo sistema operativo del tío Bill es brutal. No sólo impide el uso y la manipulación de archivos descargados de internet, sino que tampoco permite la descarga de archivos legales al mp3, un cd de varios, etc. Los tentáculos de organizaciones antipiratería como la SGAE son largos e inescrutables como las rastas del señor. Y ese es el resultado. 

Por otro lado el vídeo. Muestra la tortura a unos animales para arrancarles la piel, sin que hayan muerto antes necesariamente. Ésa es la idea, para el que no quiera verlo o no se lo hayan mandado.

 http://www.strasbourgcurieux.com/fourrure/spanish.php

El vídeo es uno de esos instrumentos ideales para que las -diosmelibredepensarlocontrario- utilísimas y honorables ONGs sacudan nuestras conciencias con imágenes desagradables que nuestro cerebro regurgitará hasta el fin de los tiempos. Y llenarnos de culpa, y vaciarnos los bolsillos, y...AÚN ASÍ, aunque lo que sale ahí no fuera verdad, que tiene pinta de serlo, aunque sea el rollo de siempre...lo importante es que podría estar grabado en muchos países. Si me dicen que es India me lo creo, ¿Tailandia, China? También me lo creo. Periodísticamente vale una mierda, pero el tema vale mucho, muchísimo. Y si lo colocamos al lado de otra ÍNJUSTICIA MUNDIAL como la piratería, ya es una joya.

Éste sería un mundo muy triste si quien tiene que mover un dedo a nivel mundial, sólo lo hiciera por dinero. Si las instituciones globales no valieran nada, y los controles sobre todos los productos en occidente tampoco valieran nada porque esos productos vienen de otros países dónde si la vida no vale nada, menos van a valer los productos.

Y sería una pena que la injusticia en que ocupamos esfuerzo, mente, y dinero, aquí, no fuera la acertada.

Sé que la piratería y el maltrato a los animales no son comparables. Sé que lo que digo es demagogia. Pero lo avisé.

 

Santi B

Las peculiaridades del Código Penal

Las peculiaridades del Código Penal

La Fiscalía de Sant Feliú de Llobregat (Barcelona) ha solicitado una multa de 21.600 euros para el actor Pepe Rubianes por un delito de “ultrajes a España”. El motivo de esta querella son las declaraciones que realizó el actor sobre la unidad española en un programa de TV3 en el mes de enero del año pasado.

 Las palabras exactas de Rubianes, al ser preguntado por la unidad de España que estaba defendiendo el Partido Popular fueron “que se vayan a tomar por el culo estos españoles, ojalá les exploten los cojones y vayan al cielo sus cojones,se vaya a la mierda la puta España. La querella está presentada por la “Fundación para la Defensa de la Nación Española”, que también le acusa no sólo de ultrajar a España sino de un delito de incitación al odio, recogido en el Código Penal. 

Y es aquí donde me quiero detener. No sólo me parece grave que en este país no nos podamos ultrajar a nosotros mismos, es decir, no se pueda decir el nombre de “España” en vano, realizando un símil religioso sino que lo más grave es que el Código Penal se utilice cuando más convenga a los tribunales. El supuesto delito de incitación al odio está reflejado así en el Código Penal: "El que públicamente o mediante cualquier medio apto para su difusión pública, incitare al odio, al desprecio, o a cualquier forma de violencia moral o física contra una o más personas en razón del color de su piel, su raza, religión u origen nacional o étnico, será castigado con tres a dieciocho meses de prisión”. 

Si nuestra justicia fuese consecuente, ¿no debería utilizarse este punto de la ley contra todos los que inciten al odio?. No quiero ni pensar lo que pasaría entonces. Medios de comunicación de determinados colores extremos y , sobretodo, políticos se podrían enfrentar a estas penas. Y es que odio hay mucho en este país. Cuidado con lo que se dice, señores.

Libertad de expresión en la red

Libertad de expresión en la red

La S.G.A.E (Sociedad General de Autores) sigue sin entender que con la actitud que lleva, poca simpatía tiene entre la gente. Lo último que nos llega de esta gente es el jucio al que sometió la asociación a la web "Frikipedia", que simula la "Wikipedia" con artículos irónicos y de humor. El caso es que parece que la S.G.A.E no tiene sentido del humor y no le ha sentado nada bien el artículo sobre ellos.

 La sentencia ha fallado a favor de la frikipedia pero se obliga a uno de los administradores, un estudiante de 22 años a pagar con los costes del juicio y una indemnización de 200 euros.

 Se ha iniciado una campaña a favor de la libertad de expresión y en contra de la SGAE. Esta campaña, creada por una serie de blogs consiste simplemente en reproducir la imagen que corresponde al artículo que no les ha gustado a estos señores. Y nosotros nos unimos a la causa.