La memoria transitiva
La memoria parece estar de moda en nuestro país, nación de naciones, conjunto de pueblos, cacho de tierra con gente o cómo ustedes quieran llamarle. Sin, ni mucho menos, ánimo de frivolizar, la prensa nos mostraba hace unos días la posible pérdida, en este caso por una horrible enfermedad, de la memoria del socialista catalán Pascual Maragall. En este caso, una persona pierde su memoria por razones de salud, por las reacciones, muchas veces imprevisibles del complejo cuerpo humano. Y cómo el propio expresidente de la Generalitat ha afirmado, la enfermedad no es incurable, se puede llegar a no perder la memoria.
Paralelamente se ha desarrollado otro concepto de memoria, y de la pérdida de ésta. No es otra que la denominada memoria histórica que pretende reconocer y recordar nuestra historia en todo su conjunto, no sólo la de los vencedores de la misma. Porque está claro que el franquismo ha sido el vencedor de la historia, y por tanto de la memoria. El Presidente del Gobierno, probablemente con muy buena intención, está intentando recuperar esta memoria. Pero como en este país somos así lo que ha pasado es que se ha desatado una corriente que ha hecho que la memoria de los vencedores salga a reflote y ahora se acuerden de que en el franquismo se vivía con extraordinaria placidez, cosa que no dudo si estabas chupando del bote de algún que otro aguilucho.
Y mientras unos luchan por recuperar la memoria, otros intentan hacer cómo si los ciudadanos e incluso ellos mismos la hubieran perdido. ¿ Conspiración? ¿ETA? No me acuerdo de haber dicho nada. La memoria va y viene. Esto, como el alzheimer, también es curable aunque los métodos no son tan científicos sí con igual de costosos. Porque que toda esta gente no deje de engañarnos se puede convertir en algo endémico.
Tirando de memoria a corto plazo, os doy un consejo, no queméis más fotos del rey que os meteréis en problemas. Ah, y tampoco le ganéis en un concurso de televisión. Esto os lo explican los amigos de Muchachada Nui (antes La Hora Chanante), grande como siempre.
<embed type="application/x-shockwave-flash"src="http://muchachadanui.rtve.es/uvideos/flvplayer.swf"style="video"id="flashplayer"name="flashplayer"quality="high"allowfullscreen="true"flashvars="autostart=false&file=http://muchachadanui.rtve.es/07-los-klamstein.xml&linkfromdisplay=true&repeat=list"height="350"width="425"></embed>
0 comentarios