Blogia
The New Opinion Journalism

El futuro universitario

El futuro universitario

Los días 24 y 25 de marzo, el Foro Europeo de Bakaiku, formado por estudiantes de toda Europa, decidió convocar una huelga europea de estudiantes para el día 11 de mayo. El motivo de la huelga y sus protestas no es otro que la aplicación de la reforma universitaria que pretende la creación de un “Espacio Europeo de Educación Superior” siguiendo las directrices que dicta el Plan Bolonia. Déjenme apostar a que no más de tres personas que estén leyendo esto tendrán ni la más mínima idea de en qué consiste esta reforma.

Antes de nada, decir que no soy para nada un experto en este tema. He leído, me he informado básicamente sobre las reivindicaciones de los estudiantes que están en contra de este plan. Eso sí, ha sido por cuenta propia, nadie me ha venido a informar de nada. El caso es que según mis propias conclusiones tengo que decir que el Plan Bolonia es una peligrosa arma de doble filo. Por un lado, a todos los europeístas (si es que los hay) les sonará muy bien el hecho de que se unifiquen créditos con todos los países de la Unión Europea. Esto, en teoría, eliminará los problemas de convalidaciones de asignaturas en otros países y, en teoría también, adaptará nuestro sistema educativo al sistema educativo de toda Europa. Estas reformas que aparentemente podrían ser respaldadas por una amplia mayoría se ven completamente anuladas por otras medidas del Plan Bolonia que perjudican claramente el modelo de universidad pública que se debería defender desde una amplia mayoría de la población. 

Y digo que se debería defender porque visto lo visto a nadie le interesa este tema. Sólo hay que mirar las cifras de la huelga de hoy para darse cuenta que o bien todo el mundo está de acuerdo con estas medidas o simplemente la gente no se ha enterado. El Plan Bolonia aprueba la inclusión de capitales de empresas dentro de la universidad pública. Sí, sí, como han leído. Ahora resulta que la universidad pública va a recibir dinero de empresas privadas. Este aspecto, aparte de acabar con la verdadera educación pública universitaria se puede convertir en una imposición ideológica por parte de las empresas ya que sabemos perfectamente que quien pone el dinero pone las ideas. Y por no hablar de la hipotética posibilidad de que vayamos a una facultad de , por ejemplo, “BMW Ciencias de la Información” tal y como pasa con el patrocinio de muchos equipos de baloncesto o fútbol-sala. 

Por otro lado la reforma también incluye la obligatoriedad de realizar un año de prácticas no remuneradas para conseguir el título. Esto supondría permanecer un año al servicio de una empresa que no te paga absolutamente y beneficiándolas claramente. Bastante mal están las prácticas de tres meses como para tener que estar un año entero trabajando gratis. 

Otro aspecto a destacar del Plan Bolonia consiste en la desaparición de las actuales becas que serán sustituidas por una especie de becas-préstamo al más puro estilo americano. Este tipo de “ayudas” significa que una vez accedamos al mercado laboral tras haber obtenido el título tendremos que devolver el dinero prestado con parte de nuestro sueldo.                       

Por último también quiero destacar la estructuración de las titulaciones cuyos segundos ciclos serán ahora Postgrados con precios desorbitados al estilo de la educación privada.. 

Pero claro, todo esto a los medios de comunicación no les interesa para nada ya que las fuerzas políticas mayoritarias y las empresas que dominan a estos medios están completamente de acuerdo con este modelo y se relamen cuando los cuatro gatos de siempre salen a la calle para ¿protestar?. A ellos les da igual, las cifras son irrisorias, en los medios ni aparece y no hay debate social. 

Y lo más preocupante es que al parecer a los estudiantes no les interesa el tema. La huelga prácticamente no ha existido y la manifestación no ha tenido relevancia. En fin, los estudiantes seguirán yendo de botellón, algunos destrozarán algo para hacerse notar, otros cantarán aquello de “Alcohol, alcohol.....” que tan de moda está, los políticos nos seguirán jodiendo y algunos pocos seguirán soñando con qué esto se puede cambiar

Miguel M

5 comentarios

absurdo -

Lo que está dando de sí el tema. Que bien.
La única forma es a las malas, con violencia. Sería todo menos aburrido y más efectivo.Y sino mirad el ejemplo de Francia, que está de moda. Es que ni las manifestaciones son lo que eran.
Por un mundo con menos timbales y más contenedores ardiendo

rastaman -

miguel m, el mundo se puede cambiar, pero aún queda, dame unos años y exterminare el mal, jejeje.

los jovenes no luchan ni por el botellon...adonde va a parar el pais...y aunque en las manifestaciones seamos 10, de los cuales 3 vayan por el alcohol, 2 porque sus amigos van, 2 porque hay juerga y asi no hay clase, por lo menos habra 3 que sepan de lo que va (algo es algo, y tacita a tacita blablabla), habra que distribuirlo como sea, quiza con canciones pegadizas o lavativas de cerebro (...el plan bolonia caca, el plan bolonia caca, el plan bolonia prohibe el alcohol, el plan bolonia prohibe el sexo) y cosas asi, si algunos falsean la informacion, utilicemos sus armas.

es coña, pero lo de distribuir la informacion de boca a boca o como sea, tiene que hacerse, sino nunca llegara ese cambio que te prometo.

rastaman -

gapo, sabemos quien eres, tienes un coche que te persigue:p

es broma, solo decirte que venderte a la privatizacion, y que para poder acceder a la universidad tengas que empeñarte hasta las cejas o chuparles el culo a cinco gilipollas no me parece normal. y lo que es mas, en un principio seran financiadas por empresas y parecera que todo es jauja y de color de rosa, podras hacer cinco mil erasmus, pero nada en esta vida se hace altruistamente (por desgracia), piensa en ello.con el tiempo, como pasa con todo, las empresas empezaran a manipular, a seleccionar, y lo que antes diferenciaba a una universidad publica de una privada pasará a ser una modesta característica diferente.

quiza nos hemos planteado la situacion desde distintos puntos, y la mayor parte de las acciones tienen su lado bueno y su lado malo, pero en esta situacion de bolonia veo que las cosas malas eclipsan a las buenas que no lo son tanto. pagaras 1400 euros anuales de base, mas los creditos extra??quiza si vendo un riñon si. he ahí el meollo de la cuestion. por eso es esencial mantenerse informado porque si no siempre te pueden engañar con esa propaganda que sueltan.

Santi -

Me ha gustado mucho tu comentario. Sí es verdad que las manifestaciones parecen monopolio de los hippiepollas (bonita palabra)y que aunque a los demás les afecte ni aparecen.

Y anímate hombre, tu futura profesión te aportará innumerables conocimientos psicosociales y antropológicos, además de convertirte en un experto en fármacos para la depresión.

Un saludo

Gapo -

Huelga y el Plan Bolonia

A la manifestación del dia 11, como de costumbre, no ha ido siquiera un 1% del alumnado que ha faltado a las clases, ¿Por qué? Creo que el problema es tener una huelga todos los jueves desde que se entra a la facultad; la huelga por la Loce, por la Lou, por la cafetería, por los fachas, por gallardon, por el gobierno, etc etc... Temas en sí muy importantes pero que cansan, aburren, hacen que el sindicato de estudiantes no parezca otra cosa que unos cuantos hippiepollas que no hacen más que colorear pancartas inútiles...
El botellón, ese fenómeno capaz de mover a miles de personas...¿Cuántas manifestaciones ha habido hasta hace un mes sobre ello? NINGUNA, ahora hay cada semana una en cada ciudad y no va ni el tato, ¿por qué? por la misma razón que a todo el mundo se la suda el plan Bolonia. Particularmente, a mi me parece bien: poder estudiar en el extranjero y no perder un año entre convalidaciones y recuperando las que no te convalidan...En mi titulación, magisterio, en todos los países de la unión el titulo son 5 años con uno entero de practico y con un reconocimiento social, aquí es una puta mierda de 2 años y medio y otro medio de practicas, y con unos personajes de futuros docentes que ríete de los de Gran Hermano. Otra cosa que no tenemos aquí son especialidades al alcance de todos, (que has de sacar si quieres trabajar sin opositar en magisterio) en fin, me gustaría que lo hiciesen...¿Que lo pagan entidades privadas? Pues no sé si sera bueno o malo, pero creo que no hay muchas opciones más, el gobierno no necesita más licenciados así que no pone dinero, si por lo menos lo mejoran bienvenido sea.
Las huelgas se convierten en vacaciones, el mercantilismo se come a los insurgentes a los que solo les falta vender mecheros...(hoy vendían banderas republicanas en la manifestación)....

Felicidades por el blog, soy un asiduo!!