Blogia
The New Opinion Journalism

Una de violencia visual por favor

Recientemente, oí una de esas maravillosas declaraciones que realizan los especialistas pedagogos que velan por la integridad psicológica de nuestros menores y protegen tanto a las sociedades del futuro con sus sabios consejos acerca de los comportamientos sociales que se deben paliar. Me pregunto por qué si proliferan tantos de estos aspirantes a emperadores universales del cosmos, los sistemas educativos son cada vez peores. En este caso, el gran maestro de la sabiduría, acusaba directamente a los medios de comunicación y específicamente a los informativos de los comportamientos violentos y de la normalización de la violencia en la sociedad, e incluso se atrevía a condenar la sobre inclusión de la violencia en la televisión como una corrupción periodística. Había escuchado esa clase de argumentos contra la violencia en televisión en numerosas ocasiones, pero nunca con tanto descaro y tanta carencia de vergüenza ante la evidente estupidez propia.        

Si analizamos los contenidos de los informativos y la supuesta sobre inclusión de la violencia que tanto se condena, nos encontramos que esos contenidos no se encuentran en ninguna parte. La excesiva violencia no es un fenómeno que incida tanto en los informativos de televisión como si la normalización de la información de agencia tratada como información de fuentes primarias y la sustitución de la información por periodismo de declaraciones o la inclusión de noticias absurdas que no tienen ninguna incidencia real en la sociedad, pero son curiosas o simpáticas.        

La condena de contenidos excesivamente violentos en los informativos se comenzó a realizar a raíz de la cobertura audiovisual dada en los medios occidentales a la guerra de Vietnam durante los ’60. Es igual que ya no aparezcan esta clase de contenidos tan malignos en televisión, la imagen de informativos con contenidos excesivamente violentos ha quedado en la psique del público, que debe ser que no ve informativos muy a menudo. Si nos fijamos bien, hoy en día la mayoría de los contenidos realmente violentos están completamente censurados. Se nos dice que han muerto 17 niños en un bombardeo y se nos muestran imágenes de de la vice-kaiser Condolenzza Rice haciendo declaraciones feliz porque los daños colaterales de dicho bombardeo son dos terroristas muertos.        

Por otra parte, los supuestos efectos de la violencia televisiva que inducen comportamientos violentos en los espectadores, teoría que siempre se ha dado como un hecho contrastado, son muy discutibles. Las imágenes violentas en la mayoría de los casos causan empatía en los espectadores, y los casos de espectadores que acuden a imágenes de este tipo con fines morbosos son minoritarios. Y si no lo son, da igual, porque nadie condena a esos viejos verdes que ven los plenos del congreso mientras se hacen tocamientos extraños. ¡Eso si que es pueril y debería estar prohibido en televisión!        

Si bien puede ser cierto que se puede llegar a producir un efecto de adormecimiento a largo plazo para los espectadores con este tipo de imágenes, no se pueden suprimir de los contenidos porque puedan herir la sensibilidad de determinados espectadores. Si suceden acontecimientos violentos a nuestro alrededor, no podemos taparlos tras un velo, porque eso no es más que simple censura. No se puede hablar de lo que sucede en la guerra sin explicar realmente lo que es la guerra. No se puede hablar de víctimas tapándolo tras eufemismo como “daños colaterales” y mostrando imágenes que no corresponden al contexto de los acontecimientos. No se pueden decir barbaridades que avergonzarían al mayor de los idiotas a favor del vandalismo de estado y censurar las imágenes que lo atestiguan. Bajo la hipócrita premisa de que se trata de proteger a los espectadores, en realidad se les oculta la verdad. Los especialistas y pedagogos con sus discursos de gilipollas no hacen más que beneficiar a esa censura. Y la censura, amiguitos y amiguitas, si que es realmente una corrupción de la labor periodística.

Christo Kolocho

5 comentarios

Anónimo -

Lástima que esté a favor de las noticias gore. Una visión cruda, realista de la actualidad, que favorezca la intervención y el cambio social, no necesita en absoluto una visión gore, alarmista, ni amarillismo informativo.

Miguel M -

plas plas plas...completamente de acuerdo don Kolocho.
De todas formas sí es verdad que hay que encontrar el equilibrio entre dar la realidad y frivolizar sobre ciertos temas.
En cuanto a lo de "todo vale en periodismo"...si sirve para reflejar la realidad estoy de acuerdo, si sirve para ganar audiencia y está basado en temas banales, no

Christo Kolocho -

Sus anónimas palabras me han abierto los ojos y me enternecido el corazón.
Amiguito/ta anonimo/ma, ¿sabe cuantos niños ven las noticias en este país? ¿Nos debemos portar también con los adultos como si fueran niños? ¿Debemos esconder que suceden hechos violentos y mostrar un mundo maravilloso de luz y de color donde todo el mundo es bueno y nunca sucede nada malo? Aquí nadie ha dicho que las noticias se conviertan en gore. ¡Pero debería haberlo dicho! ¿Quieren que no salgan cosas terribles en las noticias que puedan traumatizar a los niños? Salga a la calle y haga algo porque esas cosas no suceden.
Y para su última pregunta, creo que todo vale en el periodismo, porque el periodismo debe ser la expresión del todo. Ahí queda eso.

Anónimo -

Ja,ja...busquemos esas escusas, para justificar esos videojuegos que te dan más puntos en cuanto la agresión es más brutal y el objetivo es más vulnerable.
Nada mejor para lograr ciudadanos que acostumbrar a nuestros "niños" a ver y disfrutar de violencia , pura , dura y gratuita...¿quién se extraña de que asesinen a una indigente carbonizándola?, no seamos hipócritas ¿todo vale en nombre del periodismo?

la grupi -

Estoy de acuerdo contigo.
Debe ser que para el mundo televisivo es mucho mas importante el bombo que se le da a la muerte de una cantante que el ASESINATO (que no muerte) de las personas en la guerra, o el maltrato a los soldados que han sido prsioneros (eso, como bien dices, son "daños coleterales..nada grave,parece ser)... Eso si, cuando Blair y Bush piden perdon, nos dan a todos una leccion de humildad...Hay que joderse!
Cuando sale una niña desesperada porque una bomba acaba de matar a sus familiares y el presidente de Palestina la apadrina, eso no es violencia, eso es amor por el projimo...

Y es que aqui cada uno ve lo que quiere ver, no lo que le muestran o le dejan de mostrar.

Saludos!